#Michoacán

FGR inició una carpeta de investigación en contra de Silvano Aureoles Conejo

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en contra del exgobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles Conejo, por posibles actos de corrupción cometidos durante su mandato.

La Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) integró la carpeta de investigación FED/FEMCC/FEMCC-MCH/0000601/2021 y a mediados de diciembre pasado solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) información sobre los procedimientos administrativos que se hayan abierto en contra del exmandatario con motivo del ejercicio de sus funciones, según un oficio de la FGR que obtuvo SinEmbargo.

La petición de “alta prioridad” fue hecha con la finalidad de obtener elementos necesarios para establecer y agotar las líneas de investigación que se contemplan en la carpeta, en la que se indaga la posible comisión de delitos cometidos por servidores públicos que se contemplan en el catálogo del Título Décimo del Código Penal Federal.

El agente del Ministerio Público Federal a cargo de la indagatoria también pidió a la Función Pública información sobre la trayectoria y carrera pública de Silvano Aureoles, desde el número de los cargos públicos que ha desempeñado y el periodo en que los ejerció, se lee en el documento.

Hasta el momento se desconoce cuáles son los delitos y los hechos precisos por los que la FGR investiga a Silvano Aureoles.

En noviembre pasado, el actual Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla denunció públicamente que habían detectado un presunto fraude por 5 mil 186 millones de pesos en la construcción, arrendamiento y la compra de cuarteles regionales de la policía estatal.

Ramírez Bedolla detalló en ese entonces que la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) ya investigaba el supuesto desfalco que Aureoles habría cometido junto con la constructora encargada de edificar con sobrecostos los cuarteles regionales en los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Jiquilpan, Zitácuaro, Uruapan y Huetamo.

Con información de Sin Embargo