¡Vivas se las llevaron, muertas las regresaron!; recuerdan a víctimas de feminicidio

¡Vivas se las llevaron, muertas las regresaron!; recuerdan a víctimas de feminicidio
Andrea Hernández/ Morelia en Línea
“Escribir, nombrar y recordar es mi protesta contra el olvido de Sofia, contra el olvido de las niñas víctimas de feminicidio. Al recordarlas encendemos una luz para ellas”, se lee en una pancartas acompañada de fotos de una pequeña que, como cientos de mujeres más en Michoacán, fue víctima de feminicidio.
El dolor inundó la avenida Madero, vía que fue recorrida desde las Tarascas hasta Palacio de Gobierno en el marco del Día de luto estatal por las víctimas de feminicidio, fecha reconocida en 2021 por autoridades locales.
Frente a una ofrenda en memoria de las mujeres que “vivas se las llevaron y muertas las regresaron”, la hermana de Samantha, víctima de feminicidio declaró que como familiares de una víctima de feminicidio “ya estamos pasando por el dolor más grande y nos enfrentamos a la falta de justicia. Lo que merece un feminicida es la pena máxima porque les quitó la vida de la manera más cruel y siguen libres y en impunidad porque México protege a los feminicidas, Michoacán protege a los feminicidas porque siempre hay carpetazo”.
En un clamor unido de justicia y seguridad, el Frente Violeta emitió un posicionamiento en el que reclaman que “no es una medalla que se conmemore un día de luto para las víctimas, porque ellas tendrían que estar con nosotros, vivas y protegidas…Este un recordatorio para las autoridades, que están fallando en su obligación”.
Exigen que el lema de ni una menos sea una realidad, pues cada 3 de noviembre es un día de vergüenza y dolor ya que “ningún país, Estado o nación quiere recordar a sus muertas porque es reconocer todo lo que está podrido en su sistema…es un día para recordar a las mujeres que nos faltan porque nos fueron arrebatadas… es un día para reconocer que las estrategias han fallado, que han sido prácticamente nulas y la deuda con nosotras sigue”
Afirman que las cifras lo dicen todo. Solo este año, hasta septiembre, se habían contabilizado 193 homicidios dolosos y 24 feminicidios, por lo que la conmemoración no busca normalizar ni hacer tradición la violencia feminicida, sino hacer públicas las fallas del sistema.
Cristo González, hermano de Jessica, víctima de feminicidio, afirmó que “es un día en memoria de las que ya no están aquí, que seguramente lo que quieren es vernos luchar, que no las olvidemos porque vivas se las llevaron y muertas no las regresaron… Si nos quedamos callados es decepcionar a su mujer, a su hermana, a su familia”.
A nombre de todas las que ya no están, el clamor de justicia:
Nilda, Dulce, Jessica, Leslie, Adelina, Eriza, Victoria, Fernanda, Fátima, Lupita, Mariana, Minerva, Janet, María José, María Luisa, Irma, Esther, Patricia, Marisela , Sofia, Liz, Ivonne, Larisa, Belinda, Gloria, Julieta, Hortensia, Luz María, Margarita, Mayela, Mónica, Rocío, Paloma, Alejandra, Eloisa, Maribel, Cristina, Brisa, Lucero, Carolina, Jimena, Violeta…