Transporte público, infestado de unidades piratas en Michoacán

En el estado de Michoacán existe una grave problemática de piratería en las unidades del transporte público, sumado a los que operan fuera de las normas, acusó el líder del Frente de Lucha Transportista, José Trinidad Martínez Pasalagua.
En rueda de prensa, en la que emitió una postura al programa de regularización de concesiones que se anunció la semana pasada por parte del gobierno estatal, reconoció que este gobierno no ha entregado concesiones porque “va llegando, pero está tolerando, es una concesión de facto…traemos piratas en Periban, en los Reyes”.
Estimó que se tiene en circulación al menos 5 mil unidades irregulares en el estado “y aquí en Morelia no se diga, es pirata todo el transporte que entra de la zona conurbada…yo no soy la autoridad para andarlos cazando”.
Martínez Pasalagua aseveró que los gobiernos buscan notas sensacionalistas al anuncian acciones como la regularización, “lo único que pedimos es que nos digan en este año y medio que han hecho por mejorar el entorno, siguen echando culpa al de atrás y esa es la prueba más palpable y clara de incapacidad”.
Afirmó que existe el padrón de concesionarios, “porque ni modo que llegues tú y digas quiero pagar la concesión a mi nombre y obviamente se revisa el sistema porque existe un padrón”.
Por ello auguró que habrán de defender su derecho y “tomarán cartas en el asunto” en relación a las unidades que operan con servicios de transporte público sin concesión, en clara referencia a la operación de las plataformas.
“Lo que hace Uber es buscar la confortación para hacerle las victimas ante la sociedad… la autoridad no ha hecho nada”, ya que afirma que no hay más de 600 unidades de plataformas en circulación, pero lo que buscan que se limite es la permisibilidad.