#Morelia

Reviran feministas: No hay acuerdos con ayuntamiento de Morelia para “protestas pacíficas”

Andrea Hernández / Morelia en Línea

Morelia, Michoacán.- Colectivas feministas con presencia en Morelia se han pronunciado en contra de las declaraciones hechas por el gerente del Centro Histórico de Morelia, Gaspar Hernández Razo respecto a supuestas charlas entabladas para promover las protestas pacíficas.

Y es que a decir del funcionario local, ante la cercanía de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, fecha en la que se realizan marchas, se han entablado al menos tres reuniones para hablar sobre la historia de la ciudad y sus monumentos. Incluso mencionó que ya se han tenido acuerdos sobre los espacios de expresión, lo que fue desmentido por algunas colectivas.

La colectiva ILEMich, se pronunció en sus redes sociales, con el siguiente mensaje:
“Las mujeres y colectivas feministas que integramos ILEMich NOS DESLINDAMOS de las declaraciones de Gaspar Hernández Razo, titular de la Gerencia del Centro Histórico de Morelia, con respecto a las expresiones de iconoclasia y libre manifestación a las cuales tenemos derecho y forman parte fundamental de nuestra lucha. No hemos sido convocadas formalmente ni hemos asistido a ninguna reunión con el Gobierno de Morelia, y rechazamos que se interprete que acuerdos discrecionales tomados a puerta cerrada incluyan nuestras voces.
Nunca más una política sin nosotras.
#TuHistoriaNoMeRepresenta
#ClasesDeFeminismoParaGaspar
#LasCallesSonNuestras”

En la colectiva “Las Matrioskas” señalaron que “No, no estamos de acuerdo con las declaraciones de Gaspar Hernandez Razo, ya que los aparatos de Estado no garantizan ni tienen los mecanismos necesarios para brindar atención y justicia a las mujeres que así lo requieran, es una sátira que en su política y a través de las leyes se quiera criminalizar la protesta, cuando lo que nos faltan son mujeres, compañeras, hermanas (vidas)”.

E incluso afirmaron que es Hernández Razo quien “necesita las clases de historia” y acusan que “utiliza su cargo para velar primero por los interesas de las empresas hoteleras y restaurantes y la ‘buena imagen’ de la ciudad, antes de mostrar un atisbo de preocupación por las vidas de las michoacanas”.