Presume gobierno fin “huachicoleo” de plazas educativas

Yaraví Ávila, titular de la SEE, aseveró que se han atendido las demandas de los egresados de normales y la asignación de espacios en apego a los procesos federale
Andrea Hernández / Morelia en Línea
No existen causas legitimas para que se continúe con las movilizaciones y afectaciones sociales por parte del magisterio en Michoacán, aseveró la titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, Yarabí Ávila quien afirmó que se ha acabado con “el huachicoleo” de plazas laborales del sector educativo,
Explicó que hasta hace unos meses se vendían las asignaciones de hora por secundaria, hasta 15 mil peros por hora; los cambios de centro de trabajo de entre 60 a 70 mil pesos, las plazas administrativas o de intendencia se vendían hasta en 150 mil pesos, mientras que las plazas docentes se comercializaban hasta 300 mil pesos. “Es como operaba, porque so quedó en el pasado…estamos todos comprometidos y luchando contra la comercialización de la educación, por eso es del pasado el tema de venta de plazas”, aseveró en rueda de prensa.
“Nosotros hemos buscado transparentar todos esos procesos, que quienes accedan a una plaza base, sea porque concursó y así le fueron asignados”, ya que antes personal de la propia dependencia o integrante de alguna corriente sindical, ubicaban las plazas liberadas para su comercialización y la reportaba a algún cómplice que “respondía a intereses de algún alto funcionario de la SEE, para colocar las plazas de acuerdo a una lista de interesados…hay muchos documentos apócrifos de los procesos de asignación de las plazas”, explicó la funcionaria.
Ávila González acusó que la falta d docentes en algunos planteles, a causa de defunciones y cambios de plantel, han sido aprovechadas por grupos magisteriales que buscan continuar con la comercialización de las plazas y amagan con no dejar entrar al personal que se asigne o realizar protestas con padres de familia y alumnos.
Sumado esto, se ha dado seguimiento a los egresados de las normales para la obtención de plazas laborales de manera legal, de forma que el mes entrante se emitirán hojas de filiación, con las que en noviembre se entregaría Código 99 que son contratos de 6 meses que abonan a la contratación definitiva.