Presenta SESEA Michoacán estudio “Diversidad Sexual y Corrupción”
El estudio recoge testimonios relacionados con discriminación y abuso institucional
Resultado del trabajo colaborativo entre la SESEA y Responde Diversidad A.C., este día se presentó el Estudio: “Diversidad Sexual y Corrupción”, un insumo metodológico novedoso, que tiene como objetivo abordar la transversalidad de la corrupción, tanto en sus causas como en sus efectos; así como ofrecer propuestas concretas que pueden orientar protocolos de ejercicio de los derechos humanos, mejoras en la atención y acceso a servicios, mecanismos de denuncia más accesibles y seguros; así como líneas de acción para fortalecer la relación entre instituciones y sociedad civil.
Este documento, pone el acento en el impacto diferenciado de la corrupción en grupos poblacionales en condiciones de desventaja o vulnerabilidad, como las correspondientes a las poblaciones LGBTIQ+. Alineado con el Eje 3 de la Política Estatal Anticorrupción, el documento está orientado al fortalecimiento de la participación social y el involucramiento ciudadano, y a los principios transversales de interseccionalidad de la igualdad sustantiva y enfoque de derechos humanos.
En éste, se recogen testimonios relacionados con discriminación y abuso institucional, al mismo tiempo que identificó un limitado nivel de conocimiento sobre casos de sextorsión y mecanismos de denuncia disponibles. Asimismo, aunque se observó un avance en la representación de personas LGBTIQ+ en el servicio público, se siguen detectando situaciones en las que se niega o limita el acceso a servicios o trámites debido a la identidad de género u orientación sexual.

Para su elaboración fue aplicada una encuesta entre enero y febrero de 2025, se recabaron 101 respuestas que permitieron construir un diagnóstico sobre la percepción, vivencias y necesidades de este sector frente a las instituciones públicas.
La presentación contó con la presencia de representantes del Comité de Participación Ciudadana CPC Michoacán, del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, Policía de Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – UMSNH y personas de la comunidad LGBTIQ+, representando causas comunes a la agenda anticorrupción para construir lazos de integridad.
Este estudio está disponible para consulta en el link: https://acortar.link/Y8x6Y2









