#Michoacán

Presenta Andrea Villanueva iniciativa para que todos los homicidios de mujer sean catalogados como feminicidios

Ana Paula Gutiérrez/Morelia en línea

Morelia, Michoacán.- En aras de buscar justicia para las mujeres víctimas de homicidio, la diputada local por el distrito once, Andrea Villanueva Cano, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 120 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Destacó que en esta iniciativa se reflejan realidades, aspectos de propuestas de ciudadanas, sentir de familiares de víctimas, por lo que considerado estos homicidios como feminicidios también se busca aumentar las penas que actualmente van de 25 a 50 años, para ahora ser de 30 a 60 años.

Además, de no dejar de lado las propias circunstancias de razones de género, pero que ahora agravarían aun más la pena, y que cuando se actualicen dos o más de las ya establecidas, la pena será de cuarenta a sesenta años de prisión.

Así como lastimosa agravante cuando se trate de una menor, donde las penas aumentarían hasta una mitad más, si la víctima fuere menor de edad o incapaz de resistir el hecho.

“Se han hecho esfuerzos importantes por el tema el legislativo para hacer reformas al artículo 120, (…) tuvimos una iniciativa ciudadana de Verónica Villaseñor y queremos con esta iniciativa contribuir porque los feminicidios no paran a pesar de todas las reformas que se han hecho”, lapidó la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN).

En dicho sentido, destacó a nivel nacional el 80 por ciento de los homicidios dolosos debieron ser tipificados como feminicidios, por lo que es una falta de justicia a la mujer y actualmente, no se prospera la justicia para los familiares de las víctimas.

Puntualizó que en Michoacán no se está tratando como feminicidio la mayoría de los que así lo debieron catalogarse. Por lo cual, se tiene que poner en la ley para que se trate como tal, ya que aunque hay cáusales, éstas mismas a veces entorpecen las carpetas de investigación y permite que los victimarios sigan haciendo artimañas para no ser sentenciados por este delito.

Concluyó mencionando que el estado también debe abonar para erradicar estos delitos, creando así políticas públicas para resarcir el tejido social, remarcando que el 80 por ciento de estos lamentables sucesos es generado por las parejas de las propias mujeres.