logo

Ley de Movilidad se construyó en parlamento abierto; ningún sector fue excluido: Julieta García

Morelia, Mich., a 1 de junio de 2023.- La nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Michoacán, que ordena la movilidad como un derecho humano, se construyó mediante un parlamento abierto donde todos los sectores involucrados tuvieron participación, sin excepción alguna, sostuvo la presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Julieta García Zepeda.

En la antesala de la votación de la Ley de Movilidad, García Zepeda recordó que, previo a legislar en la materia, se realizaron más de 80 mesas de trabajo por parte de la comisión que preside, así como cinco foros de participación ciudadana en 9 cabeceras municipales, con la finalidad de diseñar un esquema de movilidad acorde a las necesidades del estado.

“Todos los sectores involucrados en la nueva Ley de Movilidad tuvieron participación, no existió exclusión alguna. El interés del Congreso siempre estuvo enfocado en atender las necesidades de todas y todos los michoacanos, mediante la creación de un sistema de movilidad incluyente”, remarcó.

Con respecto a las bondades de esta nueva Ley de Movilidad, Julieta García resaltó que se plantea la creación de un Fondo para el Mejoramiento del Transporte, a través del cual se pretende potenciar el servicio que ofrece el sector transportista con créditos ajustados a sus posibilidades.

De acuerdo con el dictamen de la Ley, dicho fondo se creará con el 1.5 por ciento del cobro que se recaudará por cada viaje que realicen las unidades adheridas a plataformas digitales, que también serían reguladas, en caso de que se establezca esta nueva legislación.

A su vez, se plantean nuevos sistemas de transporte masivo, como el Metrobus y el Cablebus, lo que permitirá facilitar la movilidad en urbes donde el tránsito vehicular comienza a ser un problema para la ciudadanía.

Bajo estos argumentos, la diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes reiteró que esta nueva Ley busca hacer de la movilidad en el estado, un sistema incluyente donde todos los sectores de la población puedan ser considerados, es decir, reconocer la movilidad como un derecho humano.


Subir
# [HTML5 Blank](http://html5blank.com) License ## MIT License Copyright © 2013 HTML5 Blank // @html5blank Built by Todd Motto // @toddmotto Permission is hereby granted, free of charge, to any person obtaining a copy of this software and associated documentation files (the "Software"), to deal in the Software without restriction, including without limitation the rights to use, copy, modify, merge, publish, distribute, sublicense, and/or sell copies of the Software, and to permit persons to whom the Software is furnished to do so, subject to the following conditions: The above copyright notice and this permission notice shall be included in all copies or substantial portions of the Software. THE SOFTWARE IS PROVIDED "AS IS", WITHOUT WARRANTY OF ANY KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO THE WARRANTIES OF MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE AND NONINFRINGEMENT. IN NO EVENT SHALL THE AUTHORS OR COPYRIGHT HOLDERS BE LIABLE FOR ANY CLAIM, DAMAGES OR OTHER LIABILITY, WHETHER IN AN ACTION OF CONTRACT, TORT OR OTHERWISE, ARISING FROM, OUT OF OR IN CONNECTION WITH THE SOFTWARE OR THE USE OR OTHER DEALINGS IN THE SOFTWARE.