logo

La Meseta Purépecha, la joya para descubrir este verano

Morelia, Michoacán, 30 de julio de 2023.- Por su amplia oferta de experiencias, relacionadas principalmente con arte, cultura, naturaleza y tradiciones, la Meseta Purépecha es una opción para tener en cuenta en estas vacaciones de verano.

Así lo aseguró el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García tras agregar que la Meseta cuenta con enclaves emblemáticos como el Volcán Paricutín, en donde se ofrecen paseos a pie o a caballo hasta las ruinas del Templo de San Juan Viejo, así como el Parque Nacional “Eduardo Ruiz” de Uruapan, donde nace el Río Cupatitzio.

Puso en relieve algunos eventos notables de la región para este verano, como en el caso de las fiestas en honor a Santiago Apóstol en Angahuan. O Paracho con su Festival Internacional de Guitarra, del 6 al 11 de agosto.

Agregó que el viajero que llega a la Meseta Purépecha puede combinar la oferta de atractivos con un recorrido por los monumentos arquitectónicos que poseen “Cielos Historiados”, es decir techos decorados con pinturas al temple o al óleo, que son herencia de las prácticas europeas para honrar a Dios, educar en la fe y adornar a través del arte.

Entre los templos y capillas que son joyas artísticas de la Meseta Purépecha por sus cielos historiados, destacan: el Templo de San Bartolomé en el pueblo de Cocucho el Templo de San Miguel Arcángel en Pomacuarán, la capilla de la Inmaculada Concepción de San Lorenzo, el Templo de San Pedro y la Capilla de la Inmaculada Concepción en Zacán, así como la iglesia de Santiago en Angahuan, donde la obra pictórica del techo no está en la nave principal, sino a un costado del altar.

Otro aspecto de la identidad purépecha presente en esta región, es su vocación artesanal, con la presencia de guitarras y juguetes tradicionales de madera en Paracho, bordados y sombreros en Zacán; bordados en Nurío; rebozos en Ahuiran; deshilados en San Felipe de los Herreros; muebles tallados en madera, en Pichátaro; maque en Uruapan, etc.

Por cuanto se refiere a la gastronomía, son imperdibles los atoles de grano, de cáscara, champurrado, aguácatas, tamales de trigo, uchepos, corundas, churipo y carnitas, entre otros platillos regionales.

La oferta de hospedaje es amplia la ciudad de Uruapan, mientras que en el resto de la Meseta destacan campamentos y cabañas, como en los casos de San Juan Nuevo y su bosque de Pantzingo, o los pueblos de Angahuan y Zacán.

Los interesados en obtener mayores datos sobre la región, pueden comunicarse al correo sectu[email protected], así como al teléfono de oficina 452 5247850.


Subir
# [HTML5 Blank](http://html5blank.com) License ## MIT License Copyright © 2013 HTML5 Blank // @html5blank Built by Todd Motto // @toddmotto Permission is hereby granted, free of charge, to any person obtaining a copy of this software and associated documentation files (the "Software"), to deal in the Software without restriction, including without limitation the rights to use, copy, modify, merge, publish, distribute, sublicense, and/or sell copies of the Software, and to permit persons to whom the Software is furnished to do so, subject to the following conditions: The above copyright notice and this permission notice shall be included in all copies or substantial portions of the Software. THE SOFTWARE IS PROVIDED "AS IS", WITHOUT WARRANTY OF ANY KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO THE WARRANTIES OF MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE AND NONINFRINGEMENT. IN NO EVENT SHALL THE AUTHORS OR COPYRIGHT HOLDERS BE LIABLE FOR ANY CLAIM, DAMAGES OR OTHER LIABILITY, WHETHER IN AN ACTION OF CONTRACT, TORT OR OTHERWISE, ARISING FROM, OUT OF OR IN CONNECTION WITH THE SOFTWARE OR THE USE OR OTHER DEALINGS IN THE SOFTWARE.