ILEMich presenta iniciativa de ley que legaliza el aborto en Michoacán

Morelia, Michoacán, a 26 de mayo de 2022.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado prevista para este jueves 26 de mayo de 2022, se dará lectura como decimosegundo punto del orden del día a la iniciativa de ley presentada en días pasados por ILEMich, que busca eliminar por completo el delito de aborto del Código Penal de Michoacán mediante la derogación del capítulo V, relativo al aborto.
Asimismo, la propuesta prevé la institucionalización, en la Ley de Salud de Michoacán, del derecho al aborto legal, seguro y gratuito por voluntad de la mujer embarazada, incluidas las mujeres privadas de su libertad. También propone la reforma a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo, para que la negativa al acceso a la interrupción voluntaria del embarazo sea considerada violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y que la interrupción voluntaria del embarazo sea garantizada a las víctimas de delitos sexuales que la soliciten.
Antecedentes
Se trata de la segunda iniciativa ciudadana presentada por ILEMich al órgano legislativo local. El 23 de febrero de 2021 se dio cuenta al Pleno de la recepción de otra propuesta, que buscaba derogar el delito de aborto voluntario del Código Penal del Estado, mediante la supresión de sus artículos 142 y 145.
Al momento de su recepción, el 15 de febrero de 2021, el entonces presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Octavio Ocampo Córdova, se comprometió a tratar la iniciativa “de forma igual que cualquier otra que presente cualquier diputado o diputada, o incluso el propio Poder Ejecutivo”, así como a no desechar la iniciativa por falta de formalidad jurídica, sin embargo pese a las movilizaciones, foros, debates y exigencias la propuesta legislativa que había sido turnada a la Comisión de Justicia fue victima de la cobardía de los diputados y temor al tema y arrojada en la congeladora legislativa.
Antes ya habían sido presentadas dos iniciativas por parte de diputados locales que buscaban derogar el delito de aborto voluntario del Código Penal estatal, una en 2019 y otra en 2020, que también fueron ignoradas.
El contexto
Esta segunda iniciativa ciudadana para despenalizar y legalizar el aborto en Michoacán se presenta ante una escalada en México a favor de los derechos de las mujeres, donde en repetidas ocasiones la SCJN a reiterado que la interrupción del embarazo es un derecho y donde 8 de las 32 entidades que conforman el país ya lo han conseguido . A la fecha, la Ciudad de México (2007), Oaxaca (2019), Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima (2021), Sinaloa y Guerrero (2022) han modificado sus legislaciones locales para garantizar el derecho de las mujeres y niñas a un aborto voluntario legal, seguro y gratuito.
El pasado 7 de septiembre de 2021, frente a la acción de inconstitucionalidad 148/2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación “resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales”, de acuerdo al comunicado 271/2021, «Suprema Corte declara inconstitucional la criminalización total del aborto», emitido por dicho órgano.
Dicha sentencia se constituye en jurisprudencia al haberse alcanzado una mayoría que supera los ocho votos. Con ello, “las razones de la Corte obligan a todas y todos los jueces de México; tanto federales como locales a, al resolver casos futuros, considerar que son inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta, como lo son los tipos penales que no contemplan la posibilidad de interrumpir el embarazo en un periodo cercano a la implantación, o las normas que sólo prevean la posibilidad de abortar como excusas absolutorias, pues en esos supuestos la conducta se cataloga como un delito, aunque no se imponga una sanción.”
Tal es el caso de la legislación actual de Michoacán, que ante la sentencia publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de enero de 2022, adquiere el carácter de inconstitucional y, por tanto, requiere ser reformada.
Aunado a las sentencias de la SCJN y los logros legislativos en las entidades, fortalece la petición la resolución de la Comisión Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia sobre las declaraciones hechas por el arzobispo de Morelia, el XXX, relacionadas al aborto donde se estableció que las religiones no tienen facultad para opinar sobre los temas
ILEMich nació en septiembre de 2020 con el objetivo de reunir esfuerzos de organizaciones y activistas feministas hacia el reconocimiento del derecho de las mujeres a la interrupción legal del embarazo en Michoacán y todos sus derechos sexuales y reproductivos. Se trata de un equipo de trabajo multidisciplinario, totalmente ajeno a partidos políticos e intereses electorales, que al día de hoy reúne a 23 colectivas de Morelia, Zitácuaro, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Pátzcuaro, así como a una decena de activistas independientes. Mediante una estrategia que combina el trabajo de investigación, la comunicación, la incidencia legislativa, el acercamiento con actores políticos, la manifestación y la apropiación del espacio público, ILEMich ha contribuido a posicionar el aborto legal dentro de la agenda política del estado.
A pesar del contexto conservador y arraigado en las tradiciones del catolicismo que imperan en Michoacán, las colectivas feministas siguen en pie de lucha e insistirán hasta que el aborto voluntario en Michoacán sea un derecho reconocido y garantizado para todas las mujeres de la entidad.