#Especiales #Morelia #Principales

Flores amarillas conquistan Morelia, pero el fin de semana baja las ventas hasta 40%

La costumbre de regalar flores amarillas el 21 de septiembre es relativamente nueva, pero en pocos años se ha convertido en una de las tendencias más esperadas por jóvenes y comerciantes de la capital michoacana.

El fenómeno comenzó a popularizarse hace apenas unas cuantas temporadas gracias a redes sociales, donde miles de usuarios retomaron la escena de la telenovela argentina Floricienta y su canción “Flores Amarillas”, en la que regalar este color simboliza amor, amistad y buenos deseos.

Desde entonces, cada septiembre los mercados y calles de Morelia se llenan de girasoles, tulipanes y rosas que evocan la letra de aquella melodía.

De acuerdo con vendedores instalados en el Centro Histórico, Calzada Ventura Puente y otros puntos de la ciudad, la mayor parte de los compradores son estudiantes de preparatoria y universidad, quienes organizan intercambios o detalles entre amigos y parejas.

Sin embargo, este 2025 la fecha coincidió con fin de semana, lo que redujo la afluencia de alumnos en las escuelas y provocó una caída de hasta 40 por ciento en las ventas frente a años anteriores.

Aun con la baja, los comerciantes confían en que durante la tarde y noche de este sábado repunten las compras, especialmente en plazas y restaurantes donde los jóvenes suelen reunirse. La breve historia de esta tradición demuestra cómo un trend digital puede transformar en pocos años los hábitos de consumo y llenar de color las calles de Morelia.