#Michoacán

Exportación de aguacate podría reactivarse en los próximos días: Bedolla

Exportación de aguacates michoacanos a E.U. “suspendida temporalmente”, sin embargo las autoridades estatales se encuentran en platicas para la reactivación

Andrea Hernández /Morelia en Línea

La suspensión de la exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos es temporal y podría reactivarse la próxima semana, aseveró en gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla en rueda de prensa ofrecida este jueves.

Dijo que se han sostenido reuniones diarias con la embajada de EU y la APEAM en las que se han entablado acuerdos como la integración de una célula de seguridad con participación de todas las corporaciones se seguridad y protocolo de actuación de 63 municipios.

“La embajada norteamericana notificó que se trata de una suspensión temporal, que podrá levantarse en cualquier momento por lo que esperamos que esta misma semana se tenga el visto bueno a la estrategia y que la próxima semana se puedan reactivar los trabajos de exportación”, preció el mandatario michoacano.

Ramírez Bedolla puntualizó que pese a esta suspensión, la producción de aguacate en la entidad no está detenida, ya que solo la mitad de la producción es de exportación y aunque del total se envía a estados unidos, el envío a otros países y la comercialización nacional, que es de hasta el 65% del total producido, continúa sin anomalías.

Recordó que es un tema de relevancia económica sustancial para Michoacán ya que después de las remesas de 4 mil millones de pesos, el ingreso en dólares por la exportación de aguacates ocupa el segundo lugar con ingresos por encima de los 3 millones de dólares al año.

En Michoacán hay 31 mil productores de aguacates y 75 empacadoras, se tienen contabilizadas 48 mil huertas que generan más de 300 mil empleos directos e indirectos; se produce un millón 270 mil toneladas de exportación, una tonelada sólo para Estados Unidos con cuya suspensión se ha afectado a 15 mil jornaleros.