Ernesto Núñez Aguilar reconoce a Protección Civil como uno de los mejores del mundo en el marco del 19 de septiembre

El diputado federal reconoció la labor de los cuerpos de rescate y la unión mexicana que han consolidado la reconstrucción del país tras los sismos que han marcado la historia mexicana.
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025.– En el marco de la conmemoración del 19 de septiembre, fecha que recuerda los sismos que han marcado la historia de México, el diputado federal Ernesto Núñez Aguilar reconoció la labor de los cuerpos de Protección Civil, a quienes calificó como uno de los mejores del mundo por su entrega, profesionalismo y capacidad de respuesta ante emergencias.
Núñez Aguilar destacó que, gracias a su preparación y valentía, miles de vidas se salvan cada año frente a desastres naturales y situaciones de riesgo.
“En cada sismo, inundación o incendio, las mujeres y hombres de Protección Civil demuestran que su compromiso con la ciudadanía es inquebrantable. Su ejemplo nos recuerda que la prevención y la solidaridad son la mejor herramienta para enfrentar cualquier tragedia”, subrayó.
El legislador hizo un llamado a fortalecer los programas de prevención, capacitación y equipamiento, con el objetivo de proteger a las familias mexicanas frente a fenómenos como terremotos, huracanes, incendios forestales o inundaciones.
“Recordar el 19 de septiembre no solo es honrar la memoria de quienes perdieron la vida en los sismos, sino también valorar y apoyar a quienes hoy nos cuidan y salvan en cada emergencia: las y los integrantes de Protección Civil”, finalizó Ernesto Núñez Aguilar.
En México, el Sistema Nacional de Protección Civil se creó en 1986 como respuesta a los devastadores sismos de 1985 en la Ciudad de México, con el fin de prevenir, atender y reducir los riesgos derivados de fenómenos naturales o provocados por el ser humano, así como coordinar acciones de auxilio y reconstrucción.
Hoy, México es referente mundial en protocolos de emergencia, gracias a su experiencia en sismos y desastres naturales, lo que ha permitido exportar conocimientos y entrenamientos a otros países