Cuatro estados se suman al semáforo rojo y anuncian más restricciones

Cuatro estados más han regresando al semáforo rojo epidemiológico y, con ello, han ampliado las restricciones para actividades sociales y económicas con el objetivo de frenar el repunte de contagios de COVID-19.
Tal es el caso de Guerrero, Puebla, Nayarit y San Luis Potosí, que se estarían sumando a las otras 10 entidades declaradas en semáforo rojo por la Secretaría de Salud federal: Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Hidaglo Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Guerrero
Guerrero es uno de los estados que se ha declarado en semáforo rojo, aún cuando la Secretaría de Salud federal lo ubica en el naranja. De acuerdo con las cifras de las autoridades locales, la entidad acumula más de 30,470 contagios y supera las 3,000 defunciones, lo que la ubica entre los lugares 20 y 18 a nivel nacional en estos dos indicadores.
Esta semana, el gobernador Héctor Astudillo lamentó el aumento de casos que se han dado a lo largo de enero, por lo que decretó medidas más estrictas para la entidad, las cuales permanecerán al menos hasta el 14 de febrero.
Puebla
Puebla es otra entidad que se declaró en fase roja; en el semáforo epidemiológico nacional se mantiene en naranja. El anuncio fue hecho el 28 de enero por el gobernador Miguel Barbosa, quien en conferencia de prensa enfatizó que esto ya había sido advertido ante el alza de contagios.
«Las medidas que hemos establecido deberán dar resultados en días siguientes, estamos seguros que pronto saldremos del semáforo rojo. Esperamos la solidaridad de la gente, hoy todavía no tenemos la respuesta, la esperábamos, pero las medidas tendrán que generar su resultado. Estamos en rojo», declaró Barbosa.
De acuerdo con las cifras del gobierno estatal, Puebla acumula 50,510 contagios de COVID-19 y 7,405 defunciones.
Nayarit
El gobernador de Nayarit, Antonio Echeverría, anunció que se regresaba al semáforo rojo ante los históricos picos de contagios y defunciones que se han registrado este mes, en el que se reportan más de 1,750 casos y más de 200 fallecimientos.
«La tasa de contagios y decesos registran los mayores picos desde marzo (de 2020). En enero hemos alcanzado el récord histórico de contagios y defunciones en un solo día (…) Ya no hay prácticamente camas de hospital, cada vez es mas difícil encontrar oxígenos y los servicios funerarios no se dan abasto», dijo el gobernador en un mensaje publicado en redes el 28 de enero.
«La situación es grave y puede empeorar. En Nayarit ya estamos en semáforo rojo. O nos aplicamos o estaremos destinados a prescindir de los que más queremos, así de grave es la situación. Es necesario que volvamos a resguardarnos», agregó Echeverría.
San Luis Potosí
Desde el 22 de enero, el gobierno de San Luis Potosí decretó el regreso al color rojo del semáforo epidemiológico ante el incremento de contagios, hospitalizaciones y muertes por COVID-19.
«Enfrentamos, como estado, la etapa más difícil desde el inicio de la emergencia sanitaria y es de la mayor importancia actuar con responsabilidad para romper la cadena de contagios», declaró el gobernador Juan Manuel Carreras en conferencia de prensa.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este jueves que las medidas que hasta ahora se han tomado en el estado se extenderán al 12 de febrero. En semáforo epidemiológico federal, el estado se encuentra en rojo.
«Estamos en el punto más crítico de la pandemia, pero afortunadamente en los últimos cuatro o cinco días hemos logrado una estabilizaciones en contagios y ocupación hospitalaria; (sin embargo),no podemos pensar que este hecho nos permite seguir adelante como si nada», expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales.
En este sentido, el gobernador hizo algunos anuncios: la ampliación de las medidas y restricciones, y la elaboración de un plan integral para todo 2021, con lo que se dejarán de aplicar medidas a corto y mediano plazo dentro del plan Jalisco COVID-19, elaborado junto con universidades.
«Este plan dio resultados muy importantes para el estado, pero estamos en otro momento de la pandemia, no podemos seguir tomando medidas que se modifiquen cada día. Este nuevo plan será integral, de lago plazo para 2021», dijo.
Enrique Alfaro adelantó que la nueva estrategia incluirá acciones relacionadas con la salud mental, el proceso electoral, la vacunación y el posterior regreso a clases.
También mandó un mensaje contundente a presidentes y presidentas municipales que no cumplen o no hacen valer las medidas: «se acabo la paciencia, a los alcaldes que no cumplan las disposiciones van a ser sancionados».