#Michoacán #Principales

Celebra Ale Anguiano petición de la Fiscalía del Estado a la Suprema Corte para evitar que a los feminicidas se les reduzca su condena

• El Estado debe actuar con todas sus instituciones para erradicar la violencia feminicida

 

Morelia, Michoacán, 21 de septiembre de 2025. Ale Anguiano, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, señaló que en un país donde el lenguaje ha sido campo de batalla, donde las cifras se acumulan como cuerpos silenciados, y donde las sentencias, más que justicia, a menudo han sido concesiones burocráticas, “reconozco públicamente el valor ético y jurídico del documento amicus curiaepresentado por el Fiscal General del Estado, Carlos Torres Piña, en el que solicita con claridad y firmeza que no se reduzcan las penas a quienes han cometido el delito de feminicidio”.

 

Ale Anguiano sostuvo que en este acto jurídico, que trasciende el expediente, “se asume el reconocimiento de una deuda histórica. Una deuda no sólo con la legalidad, sino con el dolor de la ausencia, con los cuerpos inermes que no fueron protegidos, con las madres que buscan, con las hijas que sobreviven a medias, con nosotras, que no olvidamos”.

 

“Nombrar el feminicidio es también una forma de resistir el olvido institucional, en ello radica mucha de la fuerza ética y moral de la solicitud del fiscal. Por eso, amicus curiae no es un simple documento legal: es una lucha contra la impunidad, una la posibilidad de un Estado que no pacta con la crueldad” Sostuvo Ale Anguiano.

 

Ale Anguiano fue enfática al decir que “La violencia radical y cruel que se condensa en cada feminicidio no puede ser suavizada, negociada ni matizada. No se trata de endurecer por venganza, sino de afirmar que la vida de las mujeres no es prescindible, no es una variable menor en la vida de nuestros pueblos. Cada pena que se pretende reducir es también una palabra que se borra del testimonio, una historia interrumpida otra vez”.

 

Finalmente, Ale Anguiano dijo que “Desde la Seimujer, reiteramos que la justicia con perspectiva de género no es una opción: es una obligación constitucional y ética. Es el mínimo ante el abismo. Por ello, acompañamos esta postura con decisión, y exigimos que todas las instituciones del Estado actúen como una sola voz cuando se trata de proteger la vida y la dignidad de las mujeres”.