#Michoacán #Principales

Avanza IMSS Michoacán en cirugías de cataratas

  • Se han realizado 3 mil 695 de enero a agosto
  • En Jornadas Quirúrgicas de Oftalmología en Charo, Zacapu, Uruapan, Apatzingán, Lázaro Cárdenas y la UMAA Morelia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán ha realizado un total de tres mil 695 cirugías de extracción de cataratas en el periodo de enero a agosto del presente año, con lo que ha devuelto la vista a igual número de pacientes de diversas regiones del estado.

En rueda de prensa, el titular del IMSS en Michoacán, doctor José Ángel Van-Dick Puga dijo que dicha cantidad representa un millar más, respecto al mismo periodo del año anterior.

Destacó el papel y la disposición de los equipos médico quirúrgicos encabezados por los cirujanos oftalmólogos, tanto del Hospital General Regional (HGR) No. 1, Charo, como de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) en Morelia, que han recorrido los diversos hospitales michoacanos para encabezar las jornadas quirúrgicas oftalmológicas.

Los hospitales que han realizado tales jornadas de fines de semana son: HGR No. 1, Charo, HGZMF No. 2, Zacapu, HGZ No. 8, Uruapan, HGSZMF No. 9, Apatzingán y HGZMF No. 12, Lázaro Cárdenas, además de la UMAA Morelia.

A su vez, el titular de la jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Juan Gabriel Paredes Saralegui, explicó que derivado de la estrategia denominada 2-30-100 impulsada por el director general, maestro Zoé Robledo, el IMSS en Michoacán también ha observado un crecimiento en las consultas de medicina familiar y consulta de especialidades, además de las cirugías, entre estas las oftalmológicas, en beneficio de la población derechohabiente de la entidad.

En su oportunidad, el médico cirujano oftalmólogo de la UMAA Morelia, doctor Alberto Morales Cedeño, expuso que las cataratas son la causa de ceguera reversible más común en los pacientes del mundo y de México y que la causa número uno de su condición es la adultez.

Destacó que la catarata significa una opacidad o costra en el lente natural del ojo humano que se llama cristalino, que envía las imágenes a la retina.

Para quitar dicha opacidad o costra, se acude al método de facoemulsificación, que consiste en realizar una pequeña incisión en el cristalino por donde se introduce un dispositivo desfragmentador con ondas ultrasónicas que desbaratan la opacidad, la extraen, enseguida se limpia el cristalino y finalmente se introduce un lente intraocular, con lo que el paciente recupera la vista de inmediato.

Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de la UMAA Morelia turno vespertino, doctora Zayra Silva Melgoza, dio a conocer que esta unidad médica realiza extracciones de cataratas de manera diaria o rutinaria, aparte de las realizadas durante las jornadas, dado que también se cuenta con uno de los 12 Centros de Excelencia Oftalmológica existentes en todo el país.

Agregó que la cirugía de extracción de cataratas es de mínima invasión y ambulatoria, lo que significa que el paciente ingresa por la mañana, a la media hora ya está fuera del quirófano y se da de alta el mismo día con los cuidados respectivos.

Este tipo de cirugías devuelven la visión a los adultos mayores, lo que los reintegra a sus actividades habituales en mejores condiciones de vida y de salud.