#Especiales #Michoacán #Principales

Abren los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán para la temporada 2025–2026

Redacción/Contraluz

Los bosques de oyamel del oriente de Michoacán volvieron a llenarse de color. Este 21 de noviembre quedaron abiertos al público los santuarios de la mariposa monarca para la temporada 2025–2026, uno de los espectáculos naturales más importantes del país.

Los principales puntos de acceso en Michoacán son «El Rosario» (Ocampo), «Sierra Chincua» (Angangueo) y «Senguio», todos dentro de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, un área natural protegida compartida con el Estado de México.

Apertura y temporada

La inauguración oficial se realizó en «Sierra Chincua», donde autoridades estatales y federales resaltaron el papel de las comunidades locales en la conservación de los bosques de oyamel, fundamentales para la hibernación de las mariposas.

Los santuarios permanecerán abiertos hasta el 30 de marzo de 2026, con horario de 8:00 a 17:00 horas. Las tarifas acordadas son de 150 pesos para adultos y 100 pesos para niñas y niños, buscando mantener precios homogéneos y apoyar la economía local.

Afluencia y derrama económica

La temporada pasada se registraron alrededor de 255 mil visitantes en los santuarios michoacanos. Para este periodo, las autoridades estiman hasta 800 mil turistas y una derrama económica que podría alcanzar los **mil millones de pesos, consolidando a la mariposa monarca como un motor turístico clave en la región durante el invierno.

Durante la apertura también se inauguró una obra de electrificación subterránea en Sierra Chincua, diseñada para mejorar la atención a visitantes y reducir el impacto visual en la zona.

Conservación y llamado internacional

El gobierno estatal llamó a fortalecer la cooperación con Estados Unidos y Canadá para proteger la ruta migratoria de la mariposa, especialmente el algodoncillo, planta esencial para su reproducción y cada vez más afectada por cambios en el uso de suelo y pesticidas.

Aunque se ha observado una ligera recuperación en la superficie ocupada por las mariposas en años recientes, su población sigue vulnerable ante la tala ilegal, el cambio climático y la degradación del hábitat.

Recomendaciones para visitantes

Las autoridades y guías comunitarios recomiendan:

  • Mantenerse en los senderos autorizados.
  • Guardar silencio en las zonas donde descansan las mariposas.
  • Evitar el uso de flash y ruidos fuertes.
  • No llevarse elementos del bosque ni mariposas muertas.
  • Portar ropa abrigadora, calzado cómodo y evitar dejar basura.

Con la apertura de los santuarios, Michoacán inicia una de sus temporadas naturales más esperadas. Entre el frío del bosque, los árboles cubiertos de mariposas y las caminatas entre oyameles, el llamado es claro: disfrutar el espectáculo… y ayudar a conservarlo.