García Harfuch revisa estrategia de seguridad en Michoacán en gira de trabajo
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, visitó este jueves el municipio de Uruapan como parte de la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en medio de un amplio operativo federal desplegado tras el asesinato del alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez.
La gira comenzó en la 21 Zona Militar de Morelia y continuó en Uruapan, donde García Harfuch arribó en helicóptero acompañado de mandos de la Sedena y de la Guardia Nacional. En la ciudad encabezó un recorrido por distintas zonas del municipio para supervisar las condiciones de seguridad y evaluar la presencia operativa de las fuerzas federales.
Durante su visita, el funcionario sostuvo una reunión con la alcaldesa interina Grecia Itzel Quiroz García, quien días atrás solicitó formalmente el apoyo del Gobierno de México ante la compleja situación de violencia que enfrenta la región. En el encuentro se revisó el estado de fuerza, los avances del Plan Michoacán y las necesidades específicas del municipio.
García Harfuch reiteró que el reforzamiento de la seguridad en Uruapan contempla atención prioritaria a sectores vulnerables como el agroindustrial —incluyendo productores de limón y aguacate— que han denunciado extorsiones y amenazas en los últimos meses.
La visita ocurre en un contexto de tensión social e institucional, a casi dos semanas del asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, hecho que evidenció el deterioro de la seguridad en la zona y generó múltiples exigencias ciudadanas de intervención federal.



De acuerdo con la SSPC, Uruapan será uno de los municipios con seguimiento puntual dentro del Plan Michoacán. Entre los próximos pasos se encuentran la integración de un plan de trabajo conjunto, reuniones periódicas de evaluación y el despliegue sostenido de operativos coordinados entre Guardia Nacional, Sedena y autoridades estatales y municipales.
La dependencia federal indicó que las visitas de gabinete continuarán en otros municipios considerados prioritarios, con el objetivo de establecer acciones concretas y medir resultados en el corto y mediano plazo.









