Viacrucis en Jardines de Guadalupe: fe y tradición

Fotos: Iván Villanueva/Contraluz
Cada Viernes Santo, las calles de la colonia Jardines de Guadalupe se transforman en un escenario de recogimiento y devoción. Esta tradicional colonia moreliana, reconocida por su fuerte sentido comunitario, mantiene viva una de las representaciones del Viacrucis más emotivas de la ciudad.
Desde temprano, vecinos y visitantes se congregan alrededor del templo para presenciar el recorrido que revive las 14 estaciones del camino de Jesús hacia el Calvario. Jóvenes y adultos participan como actores, mientras que familias enteras acompañan la procesión en silencio, con velas, oraciones y cantos.





El Viacrucis en la Guadalupe no es solo una escenificación religiosa, sino una manifestación viva del espíritu comunitario. Los organizadores, en su mayoría vecinos de la colonia, preparan cada detalle durante semanas: vestuarios, escenografías, y logística, todo con la intención de ofrecer una experiencia que invite a la reflexión y mantenga viva una tradición que ha pasado de generación en generación.
Conforme avanza la procesión por las calles arboladas de la colonia, el sonido de los cuetes, los rezos y la representación misma logran detener el ritmo cotidiano del barrio. Por unas horas, el barrio de la Guadalupe se convierte en un espacio sagrado donde la fe se representa, se comparte y se renueva.




