Bloqueo carretero provocó que inspectores de aguacate quedaran atrapados temporalmente: Segob

 

Las autoridades señalan que la supuesta agresión a inspectores estadounidenses fue una coincidencia

Elías Ibarra, Secretario de Gobierno de Michoacán, declaró que el incidente ocurrido el pasado viernes en la comunidad de Aranza, donde empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) estuvieron involucrados, fue un hecho fortuito y no una agresión directa.

Ibarra explicó que en dicha comunidad se produjo un bloqueo carretero, el cual provocó que los inspectores de aguacate quedaran atrapados temporalmente. Esta situación generó molestias entre los inspectores, quienes, al llegar a Paracho con retraso, notificaron a la Embajada de Estados Unidos sobre el suceso, calificándolo como una agresión.

«Se trató de una coincidencia. Había una manifestación en Aranza y vehículos detenidos. Circunstancialmente, dos inspectores quedaron varados un tiempo y esto les causó incomodidad», explicó Ibarra.

En respuesta a las declaraciones de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien afirmó que los inspectores fueron agredidos y detenidos mientras realizaban una inspección de aguacates y mangos en la región, Ibarra no ofreció comentarios.

El Secretario de Gobierno mencionó que el bloqueo de productos agrícolas michoacanos hacia Estados Unidos está siendo gestionado tanto por las autoridades locales como por el propio Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El presidente ha instruido a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, para que dialogue con el embajador y resuelva el asunto. «Si ellos sienten que sus inspectores están en riesgo, buscaremos protegerlos y apoyarles en su labor, como siempre lo hemos hecho», declaró el mandatario en su conferencia matutina.

«Estamos en constante comunicación y diálogo con la cancillería y la embajada. En breve, se reabrirán las fronteras, hay buen entendimiento», añadió Ibarra.

Finalmente, el funcionario subrayó que, aunque el cierre temporal afectó la comercialización de algunos productos, no se trató de un bloqueo total. Los productos que ya estaban empacados y en tránsito pudieron cruzar a Estados Unidos, minimizando así el impacto económico.