Michoacán debería tener privilegiada la Secretaría del Migrante, solo es el patito feo: migrantes

Representantes de connacionales se unieron en un llamado al gobierno estatal para que se designe a un perfil que no sea “motín político” en la dependencia estatal
Andrea Hernández/ Morelia en Línea
Tras resaltar la importancia de la migración en el estado y lo que aportan las remesas al desarrollo estatal, representantes de migrantes michoacanos en diferentes ciudades estadounidenses denunciaron la falta de apoyo que dicen padecer desde hace años.
En rueda de prensa, los connacionales y algunos familiares de migrantes emitieron un posicionamiento sobre el manejo de la Secretaría del Migrante y la designación de un nuevo perfil tras la renuncia de Brenda Fraga, quien esté miércoles retomó su cargo como legisladora.
Marisela Medina, líder en Chicago se pronunció por “que el próximo secretario o secretaria nos represente y se preocupe por hacer se vínculo con las otras organizaciones gubernamentales que a veces no se comunican”.
Rubén Chávez, destacó que la existencia de una Secretaría del Migrante no es una casualidad “es una lucha de muchos años para lograrla, cualquier persona que proponga desaparecerla, para nosotros los migrantes, es una persona no grata…sin importar quien esté al frente queremos que se fortalezca”.
Hizo un llamado al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla a que se apegue a la ley y que ponga en esa posición a una persona que tenga conocimientos y esté apegada al tema, “no queremos retroceder un año más más ver que podemos hacer. No somos enemigos del gobierno, somos seres humanos y queremos que nos respeten independientemente de las remesas que mandamos. Los migrantes no porque nos fuimos perdemos nuestros derechos”.
María Ríos barrera, esposa de un migrante en Chicago, denunció que “siendo Michoacán un estado migrante que vive de las remesas, no es posible que nos den ese trato” por lo que se sumó al llamado de que se ponga al frente de la dependencia un perfil que tenga conocimiento del tema para garantizar un trato digno a los migrantes y sus familias.