#Michoacán #Morelia

Bazareñas se unen a asociación civil en busca de certeza

Andrea Hernández / Morelia en Línea

Morelia, Michoacán.- Organizadoras de bazares en Morelia se unieron en una organización civil en busca de mayor certeza para la organización e instalación de espacios de venta temporales en la vía pública, según lo anunciaron esta mañana al presentar “Bazares y emprendedores de Michoacán”.

En rueda de prensa explicaron que los 16 integrantes de la asociación se apegarán a los lineamientos municipales como la no venta de armas, de alimentos preparados al momento, de ropa y zapatos usados, y a priorizar la venta y exposición de productos artesanales.

Y es que a decir de Karla Vázquez, titular de la organización, la regulación de los bazares a partir de las quejas ciudadanas por la pérdida del objetivo de los bazares, derivó en acuerdos que se han respetado hasta el momento por todas las organizaciones que se dedican a promover los bazares. Lo que afirman, tendrá mayor certeza a partir de la asociación civil que las agrupa.

Afirman que cada bazar paga su cuota a la administración local por el uso del espacio pública, el cual va de 700 a mil 100 pesos y que a los participantes se les emite un cobro de 110 pesos por día por espacio para cubrir gastos de mesas, sillas, publicidad, entre otros.

Para el director de mercados de la ciudad, Marco Antonio Garibay González el consolidar una asociación civil es un tema “de organización interna, yo seguiré recibiéndolas de manera individual”.

Afirmó que “he aclarado y lo voy a reiterar: los bazares serán atendidos de igual manera y deben acatar las disposiciones. Tenemos registradas 18 organizaciones de bazares y a todos aplica no gas, no elaboración de productos, no ropa usada ni zapatos usados, no exhibición de productos de tema sexual”.

Aclaró que en cada edición de aprueban de 40 a 50 espacios que deben ser, por lo menos el 90% de productos artesanales.