#Michoacán

“En Michoacán nos faltan muchos”, denuncian familiares de desaparecidos

Colectivos de búsqueda de desaparecidos en la entidad, marcharon este martes para exigir que se de con el paradero miles de personas. 

Andrea Hernández/ Morelia en Línea

El dolor y la incertidumbre recorrieron la avenida Madero en Morelia, en la forma de familiares y amigos de aquellos que por meses, incluso años, son identificados como parte de un expediente con el título de “desaparecido”.

El fenómeno de la desaparición de personas vinculadas a detenciones es tan recurrente que se cuenta ya con un Día del detenido desaparecido, en el marco del cual un contingente recorrió la antigua Calle Real desde el Jardín Morelos hasta Palacio de Gobierno.

Son 4 mil los casos de desaparición en el estado, casos que están sin resolver y algunos de los cuales son expuestos en lonas e impresiones de ficha de búsqueda. Nombres, rostros, descripciones, números de expediente y datos de la última vez que las personas fueron vistas, pero nada que refleje el dolor y la angustia de quienes en casa los esperan.

Entre los rostros que gritaron al unísono “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, resalta el de María Elena González Melo quien desde septiembre del 2021 busca a su hijo Germán Hernández González, lo que la ha llevado a vivir una larga lucha.

“Mi hijo desparece, voy y pongo la denuncia a la Fiscalía y a las 2 semanas se llevan la carpeta, que por ordenes de alguien, al área de antisecuestros, ahí la tienen alzada 6 meses. Me uní al colectivo y logramos sacar la carpeta, pero me doy cuenta que desaparecieron mucha información porque hay cámaras del C5 en la zona de San Juanito Itzícuaro, donde desapareció mi hijo y ya no están”, narró.

Dice que las imágenes son cruciales para saber que pasó con su hijo y que a pesar de que hay personas detenidas por este caso “los derechos humanos defienden más a los detenidos, nos dicen que si ellos no quieren hablar no pueden obligarlos y yo sigo sin saber dónde está mi hijo”.

Junto a su búsqueda está la de otras madres, hermanas, padres, esposos y esposas que ven en su voz la única forma de demandar justicia ante un sistema, que afirma, los deja en la indefención.

Pese a luchar día a día contra el sistema, cada amanecer para ella es terrible por tener un espacio vacío en su hogar, pero su pensamiento es el mismo: “mi niño, te amo, te seguiré buscando por siempre, sé que estuviste en el lugar equivocado y si alguien sabe algo de él que me lo diga. ¡Yo solo quiero saber dónde está mi hijo!”.