#Michoacán

La mariposa Monarca no está riesgo, el proceso de migración sí: ejidatarios

Cuidadores de El Rosario aseveran que en Michoacán sí se cuida y mantiene el hábitat del lepidóptero; “en nuestro bosque no hay tala”

Andrea Hernández/ Morelia en Línea

En Michoacán, el ciclo de vida de la mariposa Monarca está a salvo y los bosques de las reservas cuidados, afirmaron ejidatarios de El Rosario, uno de los espacios a los que arriba cada año el lepidóptero.

Luego de que se diera a conocer el supuesto riesgo de extinción por el que atraviesa la Monarca, Roberto Molina Garduño aseveró que “la mariposa monarca no está en riesgo, lo que peligra es el proceso de migración. Es importante que se comunique la realidad, porque hoy se está declarando algo que nos está siendo un efecto negativo por lo que no hacen otras personas”.

Acusó que es en Estados Unidos donde no se está atendiendo el tema migratorio, mientras en la entidad se continúan las labores, pese a que “el gobierno no nos ayuda, el gobierno nos critica, las secretarías nomas no dicen cuida, pero no nos dicen, del recurso que ellos tienen, tengan”

José Miranda, tesorero del ejido rosario, afirmó que “en el ejido El Rosario cuida de sus bosques y no le pide al gobierno que venga a cuidarlos, porque los sabe cuidar. Día y noche, las 24 oras del día los ejidatarios cuidamos el bosque y por eso no hay tala, si llega a haber algún ataque no es por el hombre es por la naturaleza como la plaga”.

Reconocieron que hay una pérdida del 20 o 30% de los huevecillos de la mariposa pero es porque se los comen los ratones u otros pequeños animales, pero “la mariposa produce tanto que en uno o dos años se recuperó y se superó”. Muestra de ello es que se registraron 250 millones de mariposas en más de 4 mil árboles en 8.5 hectáreas de superficie en tan solo en el Rosario en el último año.

Pidieron ayuda para desmentir la declaración sobre el riesgo de extinción de la mariposa, ya que afirma se mantienen en curso las acciones de cuidado del bosque como la reforestación que se tienen en curso y con lo que “le hemos ganado a la plaga”.