#Michoacán

Desplazadas 51 familias michoacanas; violencia, la causa principal

El estado será sede de los Foros regionales sobre movilidad humana a celebrarse los días 26 y 27 de abril, con participación de 9 estados

Andrea Hernández / Morelia en Línea

La secretaria de migrantes en el estado de Michoacán, Brenda Fraga presentó este día los resultados de un diagnóstico realizado en materia de michoacanos desplazados en el que se ubicó 51 familias refugiadas en Tijuana.

Del 28 de marzo al 1 de abril se generó un diagnóstico en el que participaron las secretarías de salud, seguridad y migración visitando 20 albergues en Tijuana, donde se encontraron 624 personas que pertenecen a 19 familias de Apatzingán, 13 familias de Uruapan, 11 de Aguililla y 9 de Morelia y Múgica, respectivamente.

Explicó que el 71% de los entrevistados son mujeres, quienes se dijeron sentirse más vulnerables por su género; 88% dijeron haber abandonado su lugar de origen por el riesgo de perder su vida o la violencia; el 68% de los desplazados ubicados en la frontera norte del país no presentaron denuncia formal y el 90% aspira a migrar a Estados Unidos y solo el 1% contemplan regresar siempre y cuando se garantice la seguridad en su retorno.

La funcionaria detalló que esta información se recabó como trabajo previo a los Foros regionales sobre movilidad humana que se realizarán los días 26 y 27 de abril, con la participación de 9 estados, entre los que se encuentran Michoacán, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro.

En busca de visibilizar un problema que padecen muchos estados del país, estos foros fueron planeados con la intención de organizar y generar las condiciones de empatía entre las instituciones estatales y federales para contar con un protocolo de atención directa. Los ejes temáticos de este ejercicio serán la gobernanza migratoria, integración de migrantes residentes y personas refugiadas, así como el desplazamiento forzado interno.