#Michoacán

Con caravana, manifestaciones y bloqueos carreteros, Consejo Supremo Indígena busca diálogo con la Federación

Son cinco los ejes fundamentales que se le harán saber al Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, entre los que se destaca la infraestructura en las comunidades originarias, el acceso al agua potable, así como el priorizar que se mantengan las zonas boscosas evitando el cambio de uso de suelo.

Ana Paula Gutiérrez/Morelia en línea

Morelia, Michoacán.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) inició con una caravana que se dirigirá hacia la CDMX para buscar entablar diálogo con la federación, precisamente con el jefe del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, así lo dio a conocer el vocero de este consejo, Pavel Ulianov Guzmán Macario.

Señaló que si bien ya se avisó a los funcionarios de la Federación que se realizará esta movilización, de no tener respuesta favorable para entablar diálogo, se comenzará a radicar las acciones, tomando autopistas, realizando marchas en otros municipios e inclusive la toma de aeropuertos, sin descartar su presencia en el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Guzmán Macario, detalló que las exigencias se enfocarán en cinco ejes principales, entre los que se destacan la infraestructura en las comunidades originarias, el acceso al agua potable, así como el priorizar que se mantengan las zonas boscosas evitando el cambio de uso de suelo, ya que los empresarios aguacateros han ido acabando poco a poco con la vegetación de comunidades originarias.

En este sentido, puntualizó que existen comunidades como Ocumicho que cuentan únicamente con la captación de agua de lluvia para desarrollar su día a día sin que hasta el momento sea una prioridad para las autoridades el garantizar el acceso al vital líquido.

Finalmente, hizo mención de que también se pedirá justicia social para las comunidades que han sido discriminadas e inclusive atacadas por regirse bajo usos y costumbres, ya que existe una deuda histórica con los pueblos originarios.