De la docencia al emprendimiento, la historia de Meli Jiménez

Andrea Hernández/ Morelia en Línea
“Este es mi trabajo, comenzó por ver TikTok y ahora es mi sustento, si quieres te cuento mi historia”, cuenta sin reparo Meli Jiménez mientras promociona sus productos en un bazar de la ciudad con su marca “Lovely, curiosidades de Mely”.
Como a miles de profesionistas la pandemia le arrebató su trabajo hace ya dos años. Al poco tiempo, solo por curiosidad, pidió a un familiar que le enseñará a navegar por TikTok y describió lo que hoy es su sustento y el de su hijo: el trabajo de resina.
“Fue por la pandemia, pandemia porque como me quedé sin trabajo me puse a pensar que tenía que sacar algo, algo original. En el 2020 no había nadie manejando resina en accesorios…me costó trabajo posicionarlo, mucha gente no lo conocía, decía: eso qué, eso es plástico”.
Ella pasó de las aulas a los bazares. Cambió libros y libretas por moldes y colores. La interacción que tenía con los universitarios en Lasalle la suple hoy con diálogo con sus clientas.
“Ahora me muevo en bazares, yo tengo un pequeño y cuando mi negocio se consolidó decidí quedarme solo con eso”, platica con orgullo, ya que reconoce que no fue fácil, pero logró emprender. “Incluso dos de mis clientes, de cuando yo empecé, hoy son mi competencia”, afirma.
Para ella la clave fue buscar un producto original y tener mucha paciencia, “ya cuando lo conocen, pasan la voz y ya hasta le di trabajo a mi competencia”. Aunque llegó a salir a bazares y no generar ni una venta no se rindió y hoy se ha vuelto una “neni” constante.
Su mensaje es contundente, las mujeres emprendedoras pueden salir adelante, pero resalta que se debe tener paciencia, pues hace un par de años, cuando inició en el mundo de los accesorios de resina, promoviéndolos en bazares “salía sin recuperar ni lo que pagaba”.