Va Reyes Galindo por erradicar centros de conversión LGBT+ en Michoacán

-En Michoacán se han registrado por lo menos 3 suicidios por este tipo de “terapias” desde el 2015 al 2019, por lo que se busca hasta 5 años de prisión a quienes los promuevan y el retiro de la licencia del personal salud que participe.
Ana Paula Gutiérrez/Morelia en línea
Morelia, Michoacán.- El coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso Local, J. Reyes Galindo, presentó este día ante el pleno una propuesta para sancionar y eliminar los centros de conversión que buscan cambiar las preferencias de la comunidad LGBT+.
Señaló que esta propuesta que fue turnada a comisiones para su discusión, propone que de manera oficiosa se inicie la investigación en contra de quien opere estos centros y puedan pasar de 3 a 5 años de prisión, además que el personal médico que se encuentre laborando dentro de estos espacios puedan perder el derecho y cédula médicos por prestarse a este tipo de prácticas que denigran a la sociedad en la ruta de la inclusión.
“No son si no lugares en su mayoría clandestinos que a través de prácticas violatorias intentan hacer esta “ re orientación” y esto deja daños en las personas que lo sufren”, añadió.
El legislador petista fue acompañado por el regidor del Cabildo moreliano Juan Manuel Parra, quien especificó que estos espacios han cambiado de giro con el paso de los años y ahora están más enfocados en un trabajo de centros de cuarto y quinto paso, esto según desarrollando estrategias para encontrarse con uno mismo.
Precisó que en la capital michoacana, se tenían detectados dos “centros de reconversión” uno ubicado por “La Soterraña” y otro por Altozano, este último perteneciente a un grupo religioso cristiano.
Añadió, que existen diferentes mecanismos que son utilizados en estos centros y casi todos son desde una perspectiva psicológica de choque y confrontación, toda vez que en Morelia no se ha detectado que se apliquen descargas eléctricas en personas, o inclusive violaciones.
Finalmente, lamentó que desde el año 2015 hasta el 2019 se hayan presentado tres supuestos “suicidios” ante las terapias que se aplican, por lo que urgió a los diputados a legislar y no enviar a la congeladora esta propuesta.