Skaters morelianos, entre la falta de espacios y la discriminación

Andrea Hernández / Morelia en línea
Morelia, Michoacán.- Desde los últimos juegos olímipos el patinaje o skate se agregó al “catalogo” de deportes que compiten en la máxima justa en el mundo, sin embargo, este reconocimiento no ha cambiado la visión social que se tiene hacia quienes lo practican, al menos no en Morelia, donde los patinadores se enfrentan no solo a la falta de espacios para sus prácticas, sino a las “miradas juzgadoras” de los ciudadanos y las autoridades.
Como cualquier ciudadano, los amantes de la patineta y los patinadores han ejercido su derecho de hacer uso del espacio público en puntos como las plazas del Centro Histórico, donde hasta hace unos días se sentía “libres” hasta que se anunció que habría arrestos por esta práctica en un espacio en el que se daña “el patrimonio urbano”.
Aunque el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar y apreció que dichas detenciones no se ejecutarán y que incluso se dará mantenimiento a los espacios de practicas de skate en la ciudad, la lucha por la dignificación del deporte y la implementación de espacios seguros no es un tema reciente para quienes viven sobre las ruedas.
Miranda, una joven patinadora moreliana se reunió en días pasados, junto a otras personas, con las autoridades municipales, para debatir en primera instancia la supuesta encarcelación de quienes patinaran en las plazas públicas, pero a la vez, buscaron hacer eco de sus necesidades.
“Como cualquier deporte sobre ruedas, ya sea patines, patineta o los de las bicis no tenemos apoyo…estamos un poco indignados por la cuestión de que se dijera que nos iban a correr de las plazas, nos sentimos un poco marginados”, declaró en entrevista.
Y es que no solo se trata de que les den espacios para sus prácticas, lo que piden es apoyo y acompañamiento en sus propias luchas. “Nosotros equipamos y arreglamos la zona de patinaje en el bosque Cuauhtémoc, todo eso lo construimos nosotros, nosotros lo equipamos, estama el espacio pero no tenía ni cajones ni nada y ya no pudimpos seguir arreglándolo porque el bosque tiene una concesión con los del juesgo y el señor si nos dejó pero nos puso muchas trabas, no nos dio apertura”.
Se les informó que la concesión será renovada, pero no a la misma persona, e incluso se les prometió “renovar todo el bosque y que nos dejarán ese espacio”, afirma.
A decir de Miranda, se trata también de buscar seguridad en todos los sentidos, no solo al contar con espacios óptimos, sino que éstos sean cuidados y atendidos, pues afirma que en el Bicentenario, la unidad deportiva donde se cuenta también con infraestructura de skate park “está super peligroso, no tiene luz, han asaltado a chavos con pistola, les han quitado sus patine sy patinetas”.
En su encuentro con las autoridades, los skates y patinadores pidieron a las autoridades dar mantenimiento a los espacios existentes, en la medida de lo posible habilitar nuevos en espacios como la Plaza de la Paz, pero sobre todo “que sea hecho por expertos en la materia”.
Las discriminación los persigue a donde van Luego de que se diera a conocer que el ayuntamiento de Morelia pretendía arrestar a quienes circularan sobre patineta y/o patines en las plazas públicas, las expresiones sociales no se hicieron esperar y a decir de Miranda, el que la autoridad los acusara abonó a que la sociedad los señalara aún más.
“Es totalmente discriminatorio, siempre nos hemos sentido marginados y discriminados, porque la gente cree que somos vagos, que no hacemos nada y que solo dos drogamos”, pero subraya que, junto a otra mujer, son las que han impulsado la práctica de este deporte.
Y es que la descremación la enfrentan en todos lados, Miranda da cuenta de ello “yo tengo ya muchos años en esto de la patineta y mi mamá juraba que a mi me gustaban las mujeres, nada más porque me gustaba la patineta, es algo que está super estigmatizado”.
Aunado a ello opinó que es super discriminatorio que se de una pena de cárcel por hacer uso del espacio del espacio público sobre ruedas.