Artesanías y manjares oaxaqueños a la venta en La Huerta

Los artesanos planeaban salir de la ciudad hace una semana, pero el aumento en casos de coronavirus los hizo prolongar su estancia dos semanas
Andrea Hernández/ Morelia en Línea
La pandemia por la COVID-19 continúa generando estragos en la economía de quienes se dedican a actividades no consideradas de primera necesidad y prueba de ello son los artesanos de Oaxaca que se quedaron varados en Morelia, ciudad de la que no pudieron salir debido al cambio de coloración en el semáforo epidemiológico nacional hace una semana.
Blusas tejidas a mano, colchas de algodón, suéteres y ponchos elaborados en telar son parte de la oferta en este espacio, donde no sólo se ofertan prendas y bebidas sino que se pone a disposición del público la tradición de generaciones de familias oaxaqueñas.
Filiberto Olivera Bautista de Mitla, Oaxaca recordó que desde el 20 de enero llegaron a la capital michoacana para poner a la venta sus artesanías, “estuvimos 10 días en el centro y hace una semana nos iríamos, pero seguimos aquí en Morelia, invitando a la gente a que vengan a visitarnos y a comprar, los que no alcanzaron allá en el centro”.
Desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche, los ciudadanos pueden visitar los espacios de venta de alimentos y artesanías, donde a decir de Minerva Zavala “la gente que venga a adquirir una artesanía no se va a arrepentir, van a ayudar a una o varias familias a generar ingresos”.
Ella tiene a la venta suculentas tlayudas, un platillo icono de la gastronomía de Oaxaca que combina sabores típicos de la región en una presentación que hace que se le haga “agua la boca” a cualquiera.
Esta feria itinerante, que lleva productos y tradiciones de Oaxaca por la República fue retomada el año pasado tras una pausa “obligada” por la propagación de la COVID-19, lo que los obligó a permanecer en Morelia más tiempo del estimado.